Según la Medicina Tradicional China la energía que circula según avanzan las estaciones también se refleja en nuestro interior.
Por este motivo es conveniente ingerir alimentos que pertenezcan a la estación en la que nos encontramos. Aunque también deberíamos tener en cuenta la condición interior de cada individuo, pero esto ya lo abordaremos en otros módulos. Ahora simplemente estudiaremos de forma general los alimentos en cada estación del año.
Conclusión:
La Dietoterapia Energética no ayuda a adaptarnos a los cambios climáticos y evitar la enfermedad.
Bibliografía
[1] Patricia Guerín. Dietética energética.
[2] Joerg Kastner. Chinese Nutrition Therapy
[3] Chinese acupunture and moxibustion. Foreign Languages Press
Las lecciones de dietoterapia energética
Módulo 1
- 1.1 | Clasificación de los alimentos según su sabor
- 1.2 | Clasificación de los alimentos según su naturaleza Yin o Yang
- 1.3 | El método de cocción también influye en la energía del alimento
- 1.4 | Movimiento de la energía que inducen los alimentos
Módulo 2
- 2.1 | Los factores climáticos
- 2.2 | Los factores climáticos II
- 2.3 | Tipos de cocción
- 2.4 | Los alimentos según las estaciones
Módulo 3
- 3.1 | Los cereales
- 3.2 | Los cereales II
- 3.3 | Las semillas oleaginosas
- 3.4 | La organización de la compra y la despensa
Módulo 4
Módulo 5
Módulo 6
Módulo 7
Módulo 8
Módulo 9
- 9.1 | Corazón / Intestino delgado
- 9.2 | Corazón / Intestino delgado II
- 9.3 | Pulmón / Intestino grueso
- 9.4 | Pulmón / Intestino grueso II
Módulo 10